viernes, diciembre 28, 2007

La libertad como un huevo en la mano

La libertad como un huevo en la mano.
Romper la cáscara hasta que pinche;
dejar que el huevo hierva en la olla
hasta que reviente,
hasta que la clara se escurra.

Otra vez la misma historia. El mismo tono de voz.

¿Y con qué tierra tapás las cagadas que te mandás?
¿Con la misma donde plantás la albahaca, esa para la pasta del domingo?

El ocio de la política en una familia italiana.

Me cansa tu discurso.
Sartre y tu nausea. Sartre y tus moscas. Sartre y tu nihilismo y tu ceguera.

Se te está muriendo, se te está muriendo y no lo podés ver.

Si te ponés bajo el agua,
¿Cuánto aguantás conteniendo la respiración?
¿cuánto aguantás?,
¿cuánto aguantás?,

¿Cuánto aguantás con tu hijo
aspirando en el cuarto de al lado?

Meterse en la laguna, sumergirse en el barro,
mojar los pies en la sangre
de una familia italiana
que los domingos come pasta.

jueves, diciembre 27, 2007

Esto no es un poema

Apuntes para construir una región


Se necesita tomar en cuenta la dimensión política:
¿Cuál es la función que debe cumplir la ALADI?
¿Y la falta de gravitación a nivel mundial como región?
¿Hay confianza en las instituciones de integración?

la política de forzar
buscar
el sentimiento de integración

integración
integración
si lo digo dos veces,
¿me lo creo?

¿Somos un estado nacional constituido?

¿Puede el ALADI renovar la confianza?

¿Se puede si hay relaciones bilaterales intra-ALADI que abarcan el 84 % intraregional?

Crecimiento, crecimiento
sector energético

STOP

Parole parole parole:
llenar espacios con palabras.

Moldeamiento
como se tamiza la harina en una torta

El estado como modelador, como generador....

En la tarima, con corbata roja, discute la convergencia

Si lo que importan
son los cimientos de una base
para formar una superestructura
los conceptos vacíos se llenan
¿con coníferos?

Oigo voces graves,
ecos arancelados en un micrófono.

¿Cómo se construyen los espacios?

Sin tabaco
lanas sucias
lanas lavadas
petroleo
energia electrica

El ALADI se relaciona
con los sectores privados
y todos vamos en busca
de un certificado de origen.

miércoles, diciembre 26, 2007

Chusma, chusma, puupppppppp!!

El viernes pasado, de visita a

La manzana en el gusano,

vino ADN cultura.

Y le dejo a nuestro gusano, un par de chismes de regalo

Ya lo dijo Chespirito...

viernes, diciembre 21, 2007

Pop corn

Creo que si tengo que contar la cantidad de veces que nombré a Elsa Kalish en este blog no me alcancarían los dedos.

Entonces lo emocionante de que me hayan publicado una reseña: Después del pop sobre el último libro de Leonor Silvestri Después de vos es que en la misma página Elsa Kalish publicó la reseña Mierda.

Todo esto en El interpretador, libros

miércoles, diciembre 19, 2007

Rebota, rebota

Tené cuidado, mirá que es NO-RETORNABLE

www.no-retornable.com.ar

POESIAS:
_ VOZ ANIMAL, por Selva Dipasquale
_ FÓSFOROS FUCSIAS, por Agostina López
_ HEN KAI PAN, por Adriana Kogan

CUENTOS:
_ REYNA, por Juan José Burzi
_ LA LLUVIA DEL INVIERNO, por Susana Campos
_ CUANDO NO PUEDA VOLVER, por Luciana Czudnowski
_ EL DESTINO DE UN HOMBRE, por Cecilia Simeoni
_ NIKITA, por Patricia Suárez
_ QUE NO SE TE VUELEN LOS PÁJAROS, por Juan Terranova

DOSSIER:

Popcorn // sobre cine y literatura
_ INTRODUCCIÓN, por Sol Echevarría
_ PÁMPA BÁRBARA: UNA HISTORIA NACIONAL , por Gonzalo Aguilar
_ TEOREMA SOBRE CINE Y LITERATURA, por Alejandro Boverio
_ LOS ASESINOS, por Pablo Debussy
_ SOSTIENE PEREIRA, O EL COMPROMISO INTELECTUAL CON SU TIEMPO , por María José Eyras
_ NUNCA TE CASES, por Vivian García Hermosi
_ APUNTES SOBRE LA MÚSICA DEL AZAR, por Valeria Iglesias
_ LA FUSIÓN EN LAS ARTES, por Fernando Lozano
_ PROYECTO IDEOLÓGICO: GUIÓN, por Margarita Martínez
_ MUTUALISMO NARRATIVO, por Valeria Medero
_ LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA, por Maximiliano de la Puente y Pablo Russo
_ APOCALIPSIS NOW, por Tomás Richards
_ CONSIDERACIONES SOBRE LA LECTURA, por Eugenia Rombolá
_ TRAIDORES INFAMES. DE BORGES A TARANTINO , por Graciela Speranza
_ ¿PUIG EN EL CINE O EL CINE EN PUIG?, por Daniela Szpilbarg
_ LA ESTÉTICA DE LA INVASIÓN, por María Ximena Venturini
_ KAMIKAZE. CINE, LITERATURA E ISLAM, por Jorge Omar Viera
_ TRISTAM SHANDY: LA PELÍCULA, por Elvio E. Gandolfo

RESEÑAS:
_ BUENOS AIRES: ESCALA 1:1/ AAVV, por Nicolás Correa
_ HISTORIAS DE MUJERES OSCURAS/LAURENCICH , por Elsa Drucaroff
_ MOVIMIENTOS INCORPÓREOS/NURIT KASZTELAN , por Julio Martín Fridman Erro
_ ¿QUERÉS CHOCAR UN RATO TU BICHO CON MI BICHO?/HERNÁN SASSI , por Elsa Kalish
_ CARNEADA/SOLEDAD CASTRESANA, por Nurit Kasztelan
_ BALCÓN CON CACTUS/PAOLA FERRARI, por Adriana Kogan
_ MADE IN CHINA/NICOLÁS CORREA, por Fernando Lozano
_ + NOVEDADES (libros recibidos diciembre)

FRAGMENTOS:
_ LOS DIOSES. NOTAS SOBRE LA VISIÓN, de Jim Morrison (traducido por Flavia Cogliano Jalabert y Javier Fernández)

LABERINTOS: _ PEQUEÑOS ENSAYOS, por Mariano Grassi

ENTREVISTA: _ A SERGIO BIZZIO, por Sol Echevarría y Marcelo López

martes, diciembre 18, 2007

Mi primera reseña

EL PODER DE LA PALABRA
sobre Movimientos Incorpóreos de Nurit Kasztelan (Huesos de Jibia, 2007)

por Julio Martín Fridman Erro *

La editorial independiente Huesos de Jibia publicó Movimientos Incorpóreos, el primer libro de la poeta Nurit Kasztelan. El poemario abre con un epígrafe perteneciente a un anónimo precolombino azteca: “Sólo venimos a dormir,/ sólo venimos a soñar./ No es verdad, no es verdad/ que vinimos a vivir en la tierra”. Versos que instalan, en su sentencia, a lo onírico como precedente y constitutivo del texto. La ensoñación no sólo como modo de escudriñamiento sino también como lo más propio de la vida. Y en el momento del sueño emergen movimientos sutiles, “energía que impulsa, ahoga / un sonido nuevo y duradero”.
Son movimientos incorpóreos, desplazamientos sin materialidad concreta pero que alcanzan su voz en el yo poético. El cual, a su vez, se traslada en distintos espacios, sobrevuela en un tiempo alógico, delineando la palabra con un poder casi demiúrgico. El poder del nombre, movimiento que exige palabras, y resuena en la necesidad de expresar, fuerza inherente al acto de nombrar que da vida, porque los “hechos que no se cuentan” permanecen como “no vividos”. Como decía el sofista Gorgias en el siglo V A.C, “la palabra es gran dominadora que, con un cuerpo pequeñísimo e invisible, realiza cosas divinas”.
Así, el poeta hace hablar a aquello que no tiene voz, a objetos que descansan en el no ser. Lo nonato, lo no visto, lo no pisado, lo vacío que supura algo que “se fue lentamente”. Es decir, todo lo que hace a objetos o situaciones muertas, estáticas. Y es allí, al pie del patíbulo donde se apiñan los cuerpos, donde la voz se alza. El poeta es el “arúspice de las palabras”, examina las entrañas de las palabras y las cosas, haciendo presagios, creando porque es “el artífice de los hechos”. Esos “minúsculos movimientos”, resabios de espacios y tiempos, que ejercen su pequeña pulsión, son manipulados por el yo, en su calidad de “titiritero”.

Se destila de lo dicho que Nurit declara una posición en la discusión sobre “el que habla en la poesía” y sobre la misma poesía (como en el poema “Ars poética”). El mismo es un sujeto activo, artesano y arquitecto de los sucesos. Un ser casi whitmaniano, en el sentido de una individualidad por encima de las cosas, que se escurre en el decir poético. Pero con la esencia del devenir, siempre mutable y ubicuo.
De esta manera, en la primera parte del libro, el yo se disimula detrás de lo que designa. El yo desaparece en el acto de la escritura, ocultándose en el reverso de esos movimientos: objetos que también lo definen. Una calesita, un dedal, una pared corroída: cuerpos reflejados en la propia cotidianeidad de la voz. Lo dicho es un espejo que empaña la realidad del yo, pero donde el lector asiste, extrayendo lo que se pronuncia en los objetos incorpóreos, madeja de acontecimientos que el poeta zurce en su tanteo hacia lo cotidiano-oculto, “como si la escritura / se empozara en un cuerpo / que el espejo ha vencido”. El yo se objetiva, en la subjetivación de lo que nombra.

En la segunda parte del libro, el yo se declara no sin cierto temor. El sujeto propio es casi siempre tácito (tan sólo en el poema “Runas”), pero se manifiesta. Aparecen los pronombres posesivos (“mi niñez se hunde / se aferra a mis dedos”, lo mío es una manera de definirme en lo otro que poseo) y el pronombre personal. Este último, por ejemplo en el poema “Adolescencia”, aparece como la otredad. Lo otro que, en el mismo proceso de desarrollo de la adultez, es la prisma con la que el yo se constituye. En este poema en particular, asoma una voz que, a la manera de cierto Vallejo, habla desde la niñez, o a partir de la cosmovisión del niño describe hechos más del lado de la adultez, que por la urgencia de su latido se hacen oír. La niñez es un tema recurrente, no como un ideal de pureza, sino como algo sombrío. “Un niño se ahoga / en un bosque inexistente”, o “la niña, muda / se desangra / en una sombra / de agosto”.
La cotidianeidad es una temática y una estética. Gráciles objetos discurren, (“un gato dormido”, “una calesita”, “una pared roída”, etc), se interrelacionan con el sujeto que los nombra, en una recíproca relación de creador y cualidad del creador. Los adjetivos de éstos son, por aspecto transitivo, también adjetivos indirectos del yo. Como se dice en el poema Ars poética, “lo cotidiano / se columpia en la lengua”. De la mano de la cotidianeidad y en relación con la poesía azteca precolombina, (subrayando la palabra “precolombina”, porque con la colonización, la poesía azteca se transforma y se vuelve sangre, fuerza, grito), toma relieve el carácter etéreo de la vida, la fugacidad del paso del hombre. “Voy a vivir el instante / que me prestaron por un rato”, reza el poema antedicho, donde se lee tanto el carpe diem grecolatino como el ideal de volatilidad del hombre que repite la poesía azteca.
Los poemas, en general, son cortos, pero no escatiman recursos, ni vocabularios diversos. Los títulos condensan en sí la temática del poema, y cobran un peso importante. Si bien sutiles, también se entiende un trabajo en la sonoridad del poema, aliteraciones (“se hacen añicos en lo cotidiano”) que gravan cierta vibración a los distintos poemas, en sintonía con la hesitación propia de los movimientos incorpóreos, cuya energía impulsa un sonido, un estremecimiento débil, en sintonía tanto con el tono general como con lo que se significa en los versos. El sonido delicado (“sinfín”) en contrapunto del ruido áspero (“sortija”) formulan una tensión, que se enuncia a todos los niveles en los poemas: imágenes fuertes y pesadas (“la humedad los deforma”) e imágenes nimbadas (“el calor los hace nítidos”); un decir vigoroso (“aquí estoy, presa de mí / tuerta de materia corpórea”) y un decir tenue, descriptivo (“un par de zapatos tirados / descompone la imagen”).
Es por eso, que los movimientos incorpóreos expresan también una fricción, una tensión centrípeta que reúne, que solidariza los espacios, que los cristaliza en el yo. Y si no existe una cadena tangible entre espacios y tiempos en los poemas (entre otras cosas, y dispénseme por el término difuso y generalizador, porque no son “poemas narrativos”) es porque la continuidad lógica espacio-temporal se dice en cada poema, y su unicidad subyace en el propio sujeto, que se posiciona por “detrás”. El yo lírico establece su propia lógica. Es el “titiritero” y “artífice” de los hechos y, como tal, dice y se hace decir en lo que nombra.
Los movimientos incorpóreos se deslizan en permanente lucha. Son traslaciones vibrátiles, etéreas como el instante y la vida, porque son también instantáneos y vivaces. Su dinámica es la misma que la de la adolescencia, porque es la adolescencia. Es la niñez y la adultez. Es la contradicción entre ambos. Los movimientos incorpóreos no tienen cuerpo sino en el poema, por la gracia del poeta. Pero no exclusivamente. Están en todos lados. No hay deíctico que lo defina sentenciosamente en un lugar o minuto determinado, pero están. Y el libro de Nurit selecciona a algunos de ellos, dándoles vida por el poder de lo que se nombra, por el poder de la palabra.

* Julio Martín Fridman Erro nació en Buenos Aires el 27 de Abril de 1989. Se encuentra cursando el primer año de la carrera Comunicación Social, en la UNLZ. Asiste a la clínica de poesía del poeta y crítico Daniel Freidemberg, y al taller de literatura de Marta Mazzilli. Escribe poesía y narrativa, y posee un libro inédito de poemas. Esta es su segunda reseña.

Gracias Julio!!!! En NO RETORNABLE

lunes, diciembre 17, 2007

Este martes


Se pueden leer poemas de Adriana Kogan en El interpretador y No retornable

Se pueden leer poemas de Agostina Lopez en el ciclo La manzana en el gusano y No retornable

viernes, diciembre 14, 2007

Huesos diurnos

Huesos de jibia va al Buen día
Va a estar Mariana Suozzo vendiendo los libros de la editorial

El festival Buen Día es un evento cultural de arte independiente contemporáneo. Se inició en 1999 y desde entonces se realiza todos los años para que músicos, diseñadores y productores culturales celebran en un encuentro al aire libre junto a 30.000 personas un día de comunicación e intercambio. En diciembre de este año se realizará la décimo primera edición del evento en la Plaza Dr. Benjamín Gould, Planetario de Buenos Aires.

Bueno, parece que los huesitos están circulando.
También estuvieron el domingo en la Flía.

Movimientos... se mueve...

Pensar que tanto tiempo pasó de este mail...

Hay rumores...

De que Ariel Schettini vuelve a la rueda poética.

Si te preguntás ¿donde?, si esa duda no te deja dormir,
no te preocupes tanto, y vení a escucharlo acá

Leerá junto a Walter Cassara y Silvia López.

Y ya que hoy estoy con las frases hiteras, va una frase de Schettini, de su poema sobre el Alien:

Pero esa noche de azar y miedo
lo vi besar al mundo como
a mí mismo.

Etiquetas:

Espero lo grande y sucede lo pequeño

Ayer fui a la presentación del libro de Martín Rodríguez.

Mucho se dice de él, mucho se habla de su temática: infancia y política, la familia, la guerra. Constelaciones de palabras: el huevo, la clara, la yema, el puñal, la leche, el blanco, la flor. De un racimo de uvas se arma un poema. De una sopa de cabello de ángeles otro.
Pero hoy no quiero hacer un análisis, hoy solo quiero repetir una frase que leyó ayer, mientras presentaba su libro Vapor, frase que yo había leído en Monstruos y que me la repetía a mí misma en varias ocasiones.

"Espero lo grande y sucede lo pequeño, dijo"

Y otro verso que también me gusta, leído de Monstruos también: luego de la discusión que hay en su casa, donde "Mamá gritó papá gritó" y él dice...

"Todo lo que me gustaba empezaba a ser secreto"

Etiquetas:

miércoles, diciembre 12, 2007

Este jueves


El niño sardo presenta su libro.

Ultrarecomendado: La lectura de Paniagua
de María Laura Romano en El interpretador

Gran cierre gran

El viernes vuelven los gusanos y cierrran el año con tutti

LA MANZANA EN EL GUSANO
CICLO DE LECTURAS DE POESÍA
CIERRE DEL AÑO
Centro Cultural El Surco
Boedo 830
(entre Estados Unidos y Carlos Calvo)

Próxima lectura:
VIERNES 14 DE DICIEMBRE 21hs

Walter Cassara
Silvia López
Ariel Schettini

Además, como cierre del año habrá música.
Tocará Pedro Ferdkin.

Hasta ahora leyeron en el ciclo:

· Mayo: Heber Ortiz - Beatriz Vignoli - Luis Tedesco

· Junio: Delfina Muschietti- Martín Rodríguez - Germán Rosati

· Julio: Lisa Cargnelutti - Liliana García Carril - Alicia Genovese

· Agosto: Daniel Freidemberg - Agostina López - Gabriel Reches

· Septiembre: Osvaldo Bossi- Selva Dipasquale - Mariana Suozzo

· Octubre: Carlos Battilana - Nurit Kasztelan- Susana Villalba

· Noviembre: Rodolfo Edwards - Sebastián Hernaiz - Juan Diego Incardona

Aún quedan por leer (para el año que viene):

Teresa Arijón, Diana Bellessi, Juana Bignozzi,
Arturo Carrera, Fabián Casas, Susana Cella,
Maria del Carmen Colombo, Gustavo Gottfried,
Paula Jiménez, Reinaldo Jiménez, María Medrano,
Valeria Meiller, Guadalupe Muro, Joaquín Oreña,
Mirta Rosenberg, Santiago Rouax, Leonor Silvestri,
Mariana Terrón, Noelia Vera y Laura Wittner.

Coordinan: Lisa Cargneluti, Nurit Kasztelan,
Heber Ortiz y Germán Rosati

martes, diciembre 11, 2007

Si hubiese estado en Londres

Para los tercermundistas, todavía nos queda Youtube

Como decía Germán: El resto es intrascendente.

lunes, diciembre 10, 2007

De Saberes populares y otras cuestiones

Juan Diego una vez dijo:

"A finales del 2003, convoqué a varios compañeros, provenientes algunos de un grupo de lectura que se llamaba “El potrero” y otros del seminario sobre Narrativa Argentina de los 90, que dictó Silvia Saítta. La revista se llamaría La máquina excavadora. El nombre estaba relacionado con esa obsesión por la arqueología que aparecía en mis cuentos mal plagiados a Borges.
La primera reunión la tuvimos en el bar Platón, enfrente de la Facultad. Estábamos conversando, cuando de golpe una figura inconfundible atravesó la puerta y se dirigió, con lenta soberbia, hasta el fondo, para sentarse en una mesa. Era David Viñas.
Su presencia era un imán para mí y los que estábamos cerca. Dudé un poco pero igual me puse de pie y fui hasta él, temeroso, para charlar. Tenía una buena excusa: la revista. Podía proponerle una entrevista o algo así.
Empecé con mi sanata, parado junto a su mesa, mientras él me observaba con los ojos chiquitos y arreglándose el bigote. De repente, me interrumpió:
—¿Cómo se llama usted?
—Juan Incardona.
—Tome asiento, compañero —y me señaló la silla.
Me senté y me preguntó.
—¿Cómo se llama la revista?
—La máquina excavadora.
Guardó un rato de silencio, que me pareció eterno. Era como si las voces del bar se hubieran apagado con su reflexión. Finalmente, me dijo:
—No me gusta.
Quedé perplejo. No sabía qué decir, pero él siguió.
—Mmm, máquina... es un tópico! Usted sabe: la deshumanización...
Claro: Viñas veía otra cosa en lo maquínico, así que ahora, en una situación un tanto confusa, el nombre de mi primera revista, que condensaba los últimos años de mi escritura ficcional, era desautorizado por otra corriente de pensamiento de la misma Academia.
Por diferentes motivos, aquella publicación tuvo un solo número. A los dos meses, inicié una nueva revista: el interpretador."

Hoy esa revista cumple 32 números, Leela

Etiquetas:

viernes, diciembre 07, 2007

El domingo

6ta y Ultima Feria del Libro Independiente y Alternativa!

Libros-fanzines-publicaciones alternativas-editoriales independientes -poetas en vivo-música-performances-proyecciones muestras visuales-charlas-rifa de libros

Y toda la cultura independiente en un solo lugar.

miércoles, diciembre 05, 2007

¿Se puede repetir un post?

Creo que voy a violentar todas las ¿reglas? de un blog.
Voy a repetir unos versos de Lorca, de Poeta en Nueva York, que ya había posteado en mayo.

¿Por qué?
Porque si en ese momento las anoté porque me gustaban
hoy me gustan porque me ayudan a entender más las cosas.

No preguntarme nada. He visto que las cosas
cuando buscan su curso encuentran su vacío.

martes, diciembre 04, 2007

Un post que es el doscientos...

¿Qué pasaría si uno se olvidara por completo cómo se les habla a las personas?

Si no tuviese el lenguaje, si mi cuerpo tuviese que hacer un esfuerzo sobrehumano para hacerse entender. Hablamos con el estómago, no con la lengua. Las palabras que decimos están mediadas, y si tuviese que aprender a hablar de vuelta, hablaría desde otro lado, desde los pulmones. Porque en la medida en que hablamos soltamos o retenemos el aire. No se qué es más difícil de reprimirse, si un gesto o una palabra.
Por eso es que decidí volver al teatro, porque en los tonos de voz de las personas está todo. Porque en el lenguaje corporal de las personas está el génesis, está la falla originaria. Y entonces la socialidad, el que seamos bichos sociales, hace que dejemos de lado ciertas cosas, que no le prestemos atención a todo.

Pensando en que escritores me gustan pienso que son aquellos que tienen esa capacidad de no tener filtro, porque yo se que todavía lo que le puedo mostrar al público es una parte íntima de lo que siento, que nunca voy a mostrar del todo esa "falla originaria" que creo que tengo, esa de la que hablaba Duras.

Porque hoy estoy desde las 8 de la mañana leyendo Las conversadoras, una entrevista entre Marguerite duras y Xaviére Gauthier y entiendo porque escribo. Y de repente me salta la ficha de que a veces, por más paradójico que suene, la sociedad me aleja de la escritura, porque uno no puede mostrarse así desnuda siempre, como se muestra en su escritura, en la verdadera, esa que a mí aún me da miedo, porque me asusto de mí misma. Y esa que a los escritores que a mí me gustan no les da miedo.
Porque lo que pasa con ciertas escrituras, y es lo que yo siento que me pasa cuando leo a Duras, es que es demasiado difícil de soportar. Porque uno se ve reflejado con partes de uno de una forma directa, como un "arrebato". Y está bien que no a todos les pase eso, porque sino el mundo no sería lo que es ahora. Está bien que no le guste a todos, porque los lectores son de épocas pasadas y épocas actuales.

Marguerite decía "las personas que se ocupan de eso, que escriben sobre el rechazo de la sociedad, llevan consigo una especie de nostalgia. Estoy seguro de que están menos separadas que yo." Y yo pienso eso con respecto a la política entonces, con respecto a la paradoja de la omisión de la política.

Y también pienso cuanto me acerco y me alejo de la literatura, porque "leer" no necesariamente implica leer. Porque hay ciertas lecturas (muchos de ellas actuales) que no son leer. Y entonces cuando vuelvo a mis orígenes, como me pasa con Duras y otros más, con ciertos directores de cine, de teatro, con cierta música, ciertos cuadros, ciertas canciones, sólo con algunos poemas actuales, esos que logran desestabilizarme, ahí me encuentro. Ahí me doy cuenta de que por eso leo, por eso escribo, ahí vuelvo a mi camino, ahí salgo de mi ser social y vuelvo a mi ser "esencial", (sacando esta frase de su existencialismo filósofico y tomándola literalmente)....

Este post, que es el número doscientos, es solo eso, no quiero terminarlo, quiero volver al goce y dolor que me provoca leer a Duras, y que me hace replantearme nuevamente sobre escribir, porque las dos cosas, necesariamente van de la mano. Quizá lo haya, pero en mi caso, sin dolor, sin ese desgarro inicial, no hay escritura. Porque ahora, leyendo a Duras, me doy cuenta de que yo sola me alejo de mi esencia a veces, de que ese ser social que soy se desvanece y en realidad soy este ser, este que siente tanta empatía con duras, este que siente literalmente "un arrebato" cuando la lee. Ese que siente que tiene una falla originaria.

Por eso decidí que no voy a dar Argentina 1, porque necesito, en este momento de mi vida, leer autores que me provoquen eso. Si no estudiar letras se vuelve algo mecánico, se vuelve una porquería. Y hasta ahora no me había pasado esto.