Nuevo numero de No-retornable

Quienes somos Con este número celebramos los cinco años de la revista, con sus idas y vueltas, también sus caprichos, porque no hay dudas de que es algo así como un ser vivo con autonomía propia.
Manos a la obra Los artículos que integran este dossier configuran un territorio donde es posible pensar lo macro en función de lo micro a partir de algunas preguntas sobre las prácticas culturales urbanas.
Reflexiones
   La edición como artesanía - Daniela     Szpilbarg 
Un formato que conmueve –     Camila Fabbri
   Ampliación del     campo de batalla - Federico Bietti,     Elisa Maradey, Juan Carlos Moraga, y Ezequiel Andrés Saferstein.
Entrevistas 
   Daniel Durand y la Colección     Chapita
Lucas “Funes” Oliveira y la Funesiana
Traducciones Una selección de poetas extranjeros traducidos al castellano.
Oswald de Andrade (Brasil) - Mario Cámara
Joseph Brodsky (Rusia) - Daniela Camozzi y Walter Cassara
  John Ashbery (Estados Unidos) - Roberto Echevarren 
Mark Strand (Canadá) - Martín Vázquez Grille
Contate algo Acá te acercamos cuatro relatos.
Contra     el revés del cielo - Jimena Busefi 
New York - María     Laura Caraballo 
   Noche de conejos - Marisa do Brito Barrote     
El último caso de Rodolfo     Walsh –     Elsa Drucaroff
Popcorn La tercera es la vencida, porque en este tercer dossier el cine toma la revancha, haciendo foco en la producción nacional y en su relación con la literatura.
Viñas     y el cine - Emilio Bernini 
   La ventana indiscreta –     Pablo Debussy
La     caída - Sol Echevarría 
Un hogar al fin del mundo: notas sobre Plan B de Marco Berger - Martín Villagarcía 
Bang bang Los autores que participan en esta antología fueron invitados a desarrollar una historieta que transcurriera en un hipotético año 2112.
Introducción     - Alejandro Farías (Argentina) 
   2112 - Malagón (España)
Reset     - Diego M. Rolle (Rosario) 
El cielo - Diego Simone (La     Plata)
Los peligros del futuro - Eduardo Eleno (La Plata)     
Pestes - Ernan Cirianni (Buenos Aires)
   Una mirada a     Córdoba del 2112 - Diego Cortés y Nicolás Brondo (Córdoba)     
Mentiras piadosas - Cristian Llamosas (Rosario)
Los     verdaderos monstruos - Jesús     Cossio (Perú)
   Antiguos anhelos - Paula Franco     (Rosario)
Congreso de Futurología - Sole Otero (Buenos     Aires)
Dos mil miedos - Alberto Abeliza / Guión: Nahuel     Patronelli (Las Flores)
Laberintos 12 jinetes para 3 finales, ilustraciones al óleo e impresión inkjet sobre tela, del artista visual de Carlos Huffmann.
¿Qué hay de nuevo? Reseñas de libros editados o re-editados recientemente al alcance de los lectores, los curiosos, los chismosos y los amantes de la crítica literaria.
Aquí     América latina, de     Josefina Ludmer -      Inés Acevedo 
   Silvia,     de Aquiles Cristiani - Matías     Capelli
Los restos mortales,     de Hugo Salas - Juan     Bernardo Cejas
   Contra el revés     del cielo,     de Jimena Busefi     -     Laura Gentilezza 
   Mitología     de la seguridad,     de Andrea Cavalletti     - Silvia Hernández
   Descubrimientos,     de Clarice Lispector     – Nurit Kasztelan
   El     último caso de Rodolfo Walsh,     de Elsa Drucaroff – Marcelo López     
   Plutón canta,     de Cecilia Eraso –     Pablo Paredes Muñoz 
   Mi madre,     de Richard Ford –     Tomás V. Richards 
Prisiones Terrestres,     de Nicolás Correa –     Edgardo Scott 
   Esto no puede seguir así,     de Osvaldo     Bossi     - Lucas Soares 
   La     música en el Holocausto,     de Shirli Gilbert     – Gustavo Toba
El     sonido y la furia Comentarios  o advertencias breves sobre teatro y otras artes. En constante  actualización porque la vida durante un tiempo, se agita y se pavonea en  escena, y luego no se la ve más.
  



