Cierres
Terminé la maestría y surge la pregunta: ¿título superior mata título inferior?
Ayer, en una charla de amigos, se me coló la economista de adentro: porque además la plata se va a licuar con la inflación...
Mientras tanto, el miércoles son las jornadas de cierre de maestría:

Jornada de Estudios Interdisciplinarios de la Subjetividad
                          Biblioteca Nacional (Auditorio Jorge Luis Borges)                                      30 de Noviembre de 2011
La amistad: ¿cómo nos relacionamos con el otro? 
De 10 a 12 hs. A cargo de Darío Sztajnszrajber.
Coordina: Dra. Mónica B. Cragnolini
   Mesa 1:  Subjetividad y alteridad.
 De 12:30 a 13:45 hs. 
Coordina: Juan Pablo Sabino 
 -         Valeria Sonna: Identidad y diferencia en el modelo platónico de lo Mismo.
-         Magdalena Colman Giménez, Algunos aportes de la lógica de la vida amorosa a la subjetividad.
 -         Rosana Genole, El otro, el esclavo. 
-         Silvia Hernández, El pensamiento de la comunidad: un aporte para pensar las relaciones entre sujeto, espacio y ciudad. 
-         Nurit Kasztelan, La comunidad literaria, comunidad de muerte. 
   Mesa 2: Subjetividad y alteridad. De 15:00 a 15:45 hs.
 Coordina: Jorge Canteros
-         Carolina Collazo, La palabra furtiva de una subjetividad expropiada: la figura del ´vacío´ en Althusser y Artaud.
 -         Juan Pablo Sabino, Subjetividad Soplada: Artaud más allá de Artaud.
 -         Gabriela Cardaci, Eduardo Pavlovsky: teatro y subjetividad en «Lo Grupal». 
  Mesa 3: Vida, poder y subjetividad.  De 15:45 a 16:30 hs. 
 Coordina: Jorge Canteros 
-         Matilde Fernández, Zoé y bíos: La escisión vital como no-lugar del sujeto múltiple. 
-         Emilio Lo Valvo, Lógicas del poder y estrategias de subjetivación. La excusa Kafka.
 -         Laureano Martínez, El gobierno de la vida en el marco de los dispositivos de poder neoliberales: el modelo del Capital Humano.
   Mesa 4: Cuerpo, sexualidad y género. De 16:45 a 18:15 hs. 
Coordina: Leticia Glocer Fiorini 
 -         Silvana Camerlo, Diversidades sexuales y de género: abriendo preguntas en torno a la intersexualidad y a la transexualidad.
 -         Elina Montes, Cuerpo y Melancolía en la prosa de Samuel Beckett. 
-         Marcela Zarich, Cuerpo, sexualidad y género.
 -         Gabriel Lewin, Subjetividad en movimiento: metáforas del devenir taoísta. 
 -         Pagotto, María Alejandra, Emmanuel Lévinas: el cuerpo entre el encadenamiento y la evasión.
-         Federico Ferme, Afectos, representaciones y sentido: un abordaje desde el cuerpo y la imaginación.
    Mesa de Cierre: Subjetividad e Interdisciplina.  De 18:30 a 20:00 hs.
 Introduce: Laura Katz y Carolina Collazo, Puesta en acto de una lectura de la interdisciplina 
 Participan de la mesa:  Mónica B. Cragnolini, Leticia Glocer Fiorini, Diana Rabinovich, Alejandro Kaufman, Jorge Canteros.







