 
Leé online el nuevo   número acá 
_   Quienes somosLa revista surgió cinco años atrás debido al placer   que nos generaba, y sigue haciéndolo, la literatura. De a poco empezamos a   abrirnos también a otras expresiones artísticas. Esperamos seguir   incorporando en el futuro nuevas propuestas y desafíos   respecto del arte, arte, arte.
   _ ¡Qué viva la música! 
        Este es el primer dossier de   música que hacemos en la revista. Venimos dándole vueltas a la idea desde   hace mucho tiempo, repitiéndola como un estribillo pegadizo. Convocamos a   escritores, oyentes y músicos para que den su punto de vista. Escuchemos   entonces como suena.
   Introducción al dossier - Sol Echevarría
        La nube musical: la música online,   y cómo se oye - Germán Andrés
   Sonido Indie y el comienzo de   la década del 10´ - Rodolfo Arbe
   Siguiendo a la guitarra líder: la escena retro de   Buenos Aires - Sol Bembibre
   Un viaje a través del rock mutante - Esteban   Castromán
   Melodías de época: algunas referencias - Juan   Laxagueborde
   Lo contemporáneo de lo contemporáneo – Lola Linares
        ¿Qué es ser indie en la Argentina? - Juan   Manuel Strassburger
   Pequeñas preguntas a grandes músicos: 
        Bicicletas - Boom Boom Kid - Brian Storming - Cosmo   - Doña María - El Kuelgue - Fantasmagoria - Hamacas al   Río - Lo´pibitos - Michael Mike - Miss Bolivia - Mujercitas Terror - Nairobi - Pablo   Grinjot - Rosal - Tomi Lebrero - Top Manta - 107 Faunos
   _ Poetas x poetas
        Traducciones de poemas en otro idioma por poetas   locales.
   Poesía y error, de Franco Fortini - Jorge Aulicino
        De Tema del adiós, de Milo de Angelis - María Julia   De Ruschi
   Cinco poemas de Shôtetsu - Liliana Ponce
        Cinco brotes de una   planta del este, de Edvard Kocbek - Julia Sarachu
   _ Dramaturgia
        Nueva sección de dramaturgia que continuaremos   mientras podamos porque creemos que, si bien una obra de teatro nace cuando   se estrena, un texto dramático debe ser valorado como un gesto artístico más   allá de la puesta.
   Cada   una de las cosas iguales - Alberto Ajaka
   Música   para animales - Lola Arias
   Sueño   con cebollas - Natalia Carmen Casielles
   Un   agujero por donde escaparse - Virginia Cosin
   Lisa   y las fotos - Ariel Farace
   Interiores   - Mariano Pensotti
   La   película - Sol Rodríguez Seoane
   _ Cruzar el charco 
         A través de este dossier nos adentramos en un   espacio definido que encarara las cuestiones teóricas, problemáticas e   irresueltas de las relaciones entre cine y literatura desde una perspectiva   uruguaya.
   Introducción al encuentro de literatura y cine -   Lucía Germano
   El orden altera el producto -   Jorge Fierro
   El pequeño héroe como territorio transitable -   Georgina Torello
   Horacio Quiroga y Mario Soffici, dos Prisioneros de   la tierra - Gerardo Ferreira
   Levrero en Hiroshima - Mariana Amieva
        El Dirigible: una mirada “literaria” de nuestra   historia reciente -Alejandra Torres Torres
   Apuntes del debate entre Dani Umpi, Gabriel Lagos y   Diego Recoba - Deborah Rostán
   _ Bang bang 
        Los artistas reunidos en este número   fueron invitados a contarnos biografías apócrifas a través de la historieta.   Es decir, las vidas posibles de personas imposibles.
   Introducción – Alejandro Farías
        El hombre que no podía bailar inventa la máquina de desaparecer - Pedro   Mancini (Bs. As.)
   Silvio Margarito Oesterheld - Brian Janchez (Bs.   As.)
   Descubriendo a Lazarián - Fabián Zalazar (Bs. As.)
        Anselmo, bandoneonista - Jorge Vildoza (Tucumán)
        Especialidad - Dibujos: Erica Villar (Bs. As.)/   Guión: Lisbet Rodríguez
   Transmutación - Dibujos: Daniel Perrota / Guión:   Santi Sánchez
   Lo que trajo la corriente - Dibujos: Pablo Colaso   (Rosario)/ Guión: Walter Koza (Rosario)
   _ Imágenes 
        Ocho dibujos del artista visual Nicanor Araoz.
        _ ¿Qué hay de nuevo? 
         Reseñas de libros editados o re-editados   recientemente al alcance de los lectores, los curiosos, los chismosos y los   amantes de la crítica literaria.
   El cuerpo del delito. Un manual, de Josefina Ludmer -   Inés Acevedo
   Los pájaros, de Sandro Barrela - Verónica Pérez   Arango
   Platón y la política, de Lucas Soares - Esteban   Bieda
   Lo real leve, de Primoz Cucnik - Francisco Bitar
        Mapa Callejero. Crónicas sobre lo gay desde América   Latina, de José Quiroga. - Joaquín Correa 
   Parque y Sombra, de Daniel Morena - Lucía Delbene 
        El corazón de la canción, de Lola Linares - Mariano   Dorr
   Unos días en el Brasil. Diario   de viaje, de Adolfo Bioy Casares - Javier Fernández
   Ensayos lacanianos, de Oscar Masotta - Silvia   Hernández
   No vas a ser astronauta, de Ariel Idez - Mariano   Massone 
   Mataderos, de Ricardo Carreira - Valeria Medero 
        Castellani crítico. Ensayo sobre la guerra   discursiva y la palabra transfigurada, de Diego Bentivegna - Miguel Angel   Petrecca
   Vida en Común, de Pablo Natale - Javier Martínez   Ramacciotti
   Ficciones barrocas, de Carlos Gamerro - Edgardo   Scott 
   Relatos de un bebedor de éter, de Jean Lorraine -   Gustavo Toba 
   _ El sonido y la furia 
         Comentarios o   advertencias breves sobre teatro y otras artes. En constante actualización   porque la vida durante un tiempo, se agita y se pavonea en la escena, y luego   no se la oye más.
Leela 
acá